CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

domingo, 20 de abril de 2008

>>El Miedo Global


ANTES:

El Miedo
El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. El presente artículo trata fundamentalmente del miedo en humanos.
Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridíclulo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.
DURANTE:
Hoy en clase hemos trabajado por grupos algunos fragmentos de Eduardo Galeano del libro "El mundo patas arriba". Concretamente a mi grupo le habia tocadpo "El miedo global", en el que decia lo siguiente:
El miedo global
Eduardo Galeano
"Patas para arriba"

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.Los automovilistas tienen miedo a caminar
y los peatones tienen miedo de ser atropellados.La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.Los civiles tienen miedo a los militares,
los militares tienen miedo a la falta de armas,las armas tienen miedo a la falta de guerras.Es el tiempo del miedo.Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.Miedo a los ladrones, miedo a la policía.Miedo a la puerta sin cerradura,
al tiempo sin relojes, al niño sin televisión.Miedo a la noche sin pastillas para dormir
y miedo al día sin pastillas para despertar.Miedo a la multitud, miedo a la soledad,
miedo a lo que fue y a lo que puede ser,miedo de morir, miedo de vivir.
Finalmente cada grupo lo leia en clase y reflexionabamos sobre los temas tratados en clase.
El miedo del que nos habla este autor en este fragmento está provocado por el tipo de sociedad en la que vivimos, gobernada por el capitalismo que nos hace tener ese pavor a perder nuestro trabajo debido a que ésto se relaciona con la pérdida de la estabilidad económica y, por tanto, la pérdida del desequilibrio vital.

Esto, a su vez, nos provoca el miedo al hambre, relacionado con la falta de recursos económicos que nos conduciría a un hambre que para muchos supone una simple reducción de su cotidiano consumismo y, para otros, la miseria extrema.

A su vez hemos subrayado el término "democracia" que está sujeto a múltiples interpretaciones. Se puede hablar de democracia utilizada por los políticos para comprar el voto de los ciudadanos y se puede hablar de una democracia realemente libre que es la que, aún en el siglo XXI, no ha conocido nuestro país.

A su vez con respecto al miedo a las guerras y a las armas podemos decir que muchos países está en guerra y es impresionante la cantidad de dinero que invierte en armamento mientras miles de sus habitantes mueren de hambre. Los países no se sienten seguros si no está provistos de armas contra el invasor.

A continuación al hablar de la violencia del hombre podríamos hablar de las cifras que llenan cada día nuestros medios de comunicación, de mujeres muertas a manos de sus maridos y esque la sociedad ha sido capaz de crear a seres que odian al propio género que les dio la vida.

En lo referente al miedo a los relojes podemos destacar el ritmo de vida estresante en el que nos encontramos inmersos donde toda nuestra vida está cronometrada y tenemos miedo de que no nos dé tiempo de cumplir nuestras expectativas.

El miedo a la multitud y a la soledad se debe a que tememos constantemente no cumplir aquellas expectativas que nos imponen las personas que nos rodean y que forman parte de esta sociedad. A veces intentamos aparentar lo que no somos para ser aceptados y debido también a ese miedo a la soledad.

* Por otro lado la frase que más no has interesado ha sido la siguiente: "Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar".

Los temas tratados en clase han sido los siguientes:

- Guerra de Fronteras entre Perú y Ecuador.
- Venta de armas de fuego en EEUU.
- La conveniencia de esta venta para incrementar el producto interior bruto.
- La fe cristiana del propio autor, cuando llega a Roma y se da cuenta de que ya no cree en Dios ni en la paloma blanca que "caía" y dejaba embarazada a la Virgen María.
- Dos embajadores que apoyaban las empresas privadas.
- Venta del poder político y el soborno que se da en la casa blanca.
- La industria de coca-cola comparada con la venta de armamento. La industria de armamento es de las más peligrosas. Trata también sobre el tema de las drogas destacando que los medios habland de ellas pero no de sus causas.
- Otro tema es la educación como el privilegio de los que puedan pagarla.
- La diversidad.
- El miedo.
- El monopolio de la comunicación.
- Jugar a la guerra.
- Cátedra de religión.
- Armas y jóvenes.
- Relaciones Internacionales.
- El aceite.
- La droga.
- Educar con el ejemplo.

1 comentarios:

Ernesto dijo...

...Vaya además de guapa eres una mujer inteligente... lástima que ya no escribas más...