CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

martes, 30 de octubre de 2007

>>Elton Mayo



ANTES:

George Elton Mayo (1880-1949) nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949.
Era un Filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se trasladó a la Universidad de Pennsylvania.


Entre 1926 y 1947 fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School.
Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o "Hawthorne Studies" de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requieren la integracion de varias perspectivas.


La idea principal de este sociologo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizaciones para sustituirlo por otro que tuviese mas en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

Elton Mayo y la escuela de las Relaciones Humanas.


La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en las experiencias de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador.

A pesar de la hegemonía de la teoría clásica y del hecho de no haber sido cuestionada por ninguna otra teoría administrativa importante durante las cuatro primeras décadas de este siglo, sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, específicamente entre los trabajadores y los sindicatos estadounidenses. En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales.

La investigación de Hoxie fue uno de los primeros avisos a la autocracia del sistema de Taylor, pues comprobó que la administración se basaba en principios inadecuados para el estilo de vida estadounidense.En consecuencia, “la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente”.


El Experimento de Hawthorne.


A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos clásicos de Taylor y GilbrethEn 1927 el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de los obreros en la producción.

Ese experimento, que se volvería famoso, fue coordinado por Elton Mayo; luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los accidentes en el trabajo, de la rotación de personal (turnover) y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. Los investigadores verificaron que los resultados del experimento fueron afectados por variables psicológicas.

Entonces, intentaron eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no pertinente, lo cual obligó a prolongar el experimento hasta 1932, cuando fue suspendido por la crisis de 1929.

>> Módulo II El Espacio en las organizaciones educativas.

ANTES:

En la actualidad, el concepto de espacio es la definición que se define como “Ámbito territorial que necesitan las colectividades y los pueblos para desarrollarse”.
En definitiva, el espacio es “uno de los factores que configuran nuestra personalidad. Junto con el tiempo forma las coordenadas existenciales sobre las que se sienta la vida del hombre” (Santos Guerra).
Entendemos por entorno escolar, el conjunto de la edificación escolar, tanto en sus espacios y equipamientos interiores como exteriores, emplazados en su contexto social y ambiental, sea urbano o rural, el cual puede
favorecer o- en su contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la actividad escolar.

TIPOS DE ESPACIOS:


Físicos: Vamos a seguir el orden y clasificación que hace Santos Guerra en “El espacio como factor educativa”, pero queremos hacer constancia en que dicho orden no tiene porque darse de esa forma en todas las personas, por el hecho de que unas personas suelen tomar contacto con la sociedad ya que la calle es su familia.

- Espacio fetal: Es el primer espacio en el que se desenvuelve la persona, el cual debe compartir con otra serie de personas. Podemos asemejarlo a un hospital, por el hecho de que el ser humano necesita de cuidados especiales en su nacimiento.


- Espacio del lactante: El segundo lugar don el ser humano se desarrolla, empieza a tomar contacto con la vida. Podemos hacer mención a la habitación luminosa y tranquila en donde se sitúa la cuna, aunque no significa que todos los niños/as posean una cuna, desafortunadamente.


- Espacios domésticos: El tercer lugar sería el hogar, la casa, donde el niño/a va formando y creando su espacio. En dicho lugar hay numerosas habitaciones, numerosos mundos que empieza el niño/a a descubrir por sí mismo.


- Localidad: El cuarto espacio es lo que se denomina pueblo o ciudad en que vivimos. Aquí la persona empieza a tomar contacto con diversos espacios, entre ellos las organizaciones educativas (en las que nos centraremos posteriormente) y va formando poco a poco la percepción de un mundo.

- Espacio motriz: El quinto espacio es todo lo que se halla al alcance de las manos, todo es reconocido y explorado. Así finalmente, podrá acceder al espacio lejano. Al principio siendo llevado por otras personas, después por su propia iniciativa y movimientos.
No debemos olvidar, como hoy día los medios de comunicación han roto con al percepción que posee una persona del mundo, pues las personas forman su mundo a raíz de los temas y esquemas de la información visual.

Psicológicos:

- Espacio sensorial: El espacio es percibido de muy distinta manera en cada persona. Por lo que, se siente “...la necesidad de educar los sentidos para que el niño domine de forma más amplia y más plena su mundo”(Santos Guerra, 1977).


- Espacio afectivo: El espacio emocional entre una persona y otra/s. Como ejemplo, podemos decir que no es el mismo espacio afectivo cuando estas con tu familia a cuando estas con una serie de desconocidos. De ahí, que sea tarea del educador crear un clima de acogida en su aula, para poder llegar a construir conocimiento entre todos/as, dejando a un lado el proceso de instrucción.


- Espacio social: “Es el alcance de las relaciones de una persona.” (Santos Guerra, 1977). Como ejemplo, niños/as desde que nacen viven en hospitales, no tienen ningún contacto con la sociedad, a diferencia de un niño/a que acude a la escuela, a jugar al parque, etc., llegando a relacionarse con otras personas, cosas o animales.

- Espacio vital: “El espacio vital abarca no solo al individuo sino a todas las fuerzas que intervienen en la determinación de un comportamiento. Los factores intervinientes son de muy diverso tipo: personas, objetos, tensiones, emociones, fantasías...” (Santos Guerra, 1977.

CLASIFICACIÓN DE DIFERENTES ESPACIOS DENTRO DE LA ESCUELA:

Según Santos Guerra (1993), “El espacio está lleno de significados, (...) determinado por la cultura, y las diversas subcultura que existen en la institución.
Vamos a seguir la clasificación de los diferentes tipos de espacios educativos, que hace de ellos dicho autor (a los cuales vamos a incluir otro que denominaremos “los espacios del lado oculto” que también hace mención dicho autor, pero no los engloba dentro de esta clasificación), para explicar cada uno de los que nos encontramos de cara al ámbito escolar:

♠ Los espacios de la autoridad:

Son aquellos lugares donde se ve claramente quien posee la autoridad, el poder, en cualquier centro. El hecho de que existan despachos, un buen mobiliario (mesa, sillas, ordenadores, estanterías, etc.), la limpieza de diferente atención a la del resto del edificio, algo que no es muy educativo, ni respetuoso para el alumnado, el cual forma parte principal del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el ámbito educativo.


♣ Los espacios del género:

Aquellos lugares que hay en los centros escolares que marcan una clara distinción entre mujeres y hombres, haciendo referencia a la decoración de dichos espacios.
Como ejemplo de ello, encontramos en los servicios públicos, lavabos y espejos para las alumnas, así como mayor protección a la visibilidad en las duchas de éstas que en la de los chicos, aunque podemos decir que en muchos centros escolares estas distinciones van desapareciendo. En un acercamiento a la Universidad, te puedes encontrar a la salida de los servicios tanto de chicas como de chicos, anticonceptivos (para ellos/as) y tampax o compresas (para ellas), de ahí que hemos de tener especial cuidado a la hora de elaborar un espacio educativo, ya que se pueden dar discriminaciones.

♥ Los espacios del ocio:

Los patios, las zonas de recreo, ludotecas, salas de juegos, gimnasios, tienen una extensión, una distribución de zonas y una utilización peculiar en cada centro. Todos estos lugares no son utilizados de forma justa. Nos encontramos lo que se denomina campo de fútbol para los niños, y realidad es un patio para todos/as, por lo que las niñas tienen que apartarse del campo de juego, sin llegar a hacer gimnasia por el mero hecho de que los niños se imponen, al igual que ocurre en la hora del recreo. Desafortunadamente, esto se sigue dando en la escuela.

♦ Los espacios de encuentro:

Son aquellos lugares en donde se desarrollan las entrevistas, reuniones, claustros, secretarías, etc., de la vida en el centro. Hemos de mencionar y hacer constancia que muchos centros educativos, lamentablemente, no poseen lugares donde realizar estas formas de coloquios, donde se establezca una conversación con los padres/madres de familia ante cualquier problema que haya podido ocurrir, o sin más para informarse acerca de cómo va su hijo/a en el centro, por citar un ejemplo.


♣ Los espacios del trabajo:

En primer lugar, hacer mención a las aulas, como espacios donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje: Pero existen, afortunadamente, otros lugares donde se trabaja, como por ejemplo, el laboratorio, normalmente un lugar amplio, con materiales que a veces ni se llegan a usar.
Otro lugar, la biblioteca, lugar donde las personas acuden a estudiar, investigar, leer, repasar, etc., en el cual hay que guardar silencio para no molestar a los demás, por lo que en las instituciones educativas se debe enseñar la disciplina.
Entre otros, el Salón de Actos o el Aula de Informática (aula virtual) donde el alumno/a se va a formar de cara a las nuevas tecnologías.

♥ Los espacios de la movilidad:

Son aquellos espacios donde se puede o no desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero solo el movimiento que realizan las personas que forman ese espacio educativo puede abrir o cerrar fronteras para que se establezca dicho proceso. Podemos enmarcar aquí, lo que se ha venido denominando como escuela abierta, abierta a otros ambientes, entornos, etc. Como por ejemplo, el contacto con la naturaleza, excursiones socioculturales (teatro, museo, cine, etc.), todos aquellos caminos que se pueden establecer bien fuera o dentro del aula.

♦ Los espacios de la diversidad:

Aquellos espacios que no tienen en cuenta que somos diferentes y que nadie es perfecto, y que asemejan los espacios a la generalidad, olvidando aspectos como la inclinación de lateralidad de algunas personas cambia (zurdos), hay personas minusválidas que tienen el mismo derecho que cualquier otra a poder subir a la biblioteca y no cuentan con una rampa (Facultad de Ciencias de la Educación, Avda. San Francisco Javier), etc.

♥ Los espacios del lado oculto:

Son aquellos lugares que se quedan ocultos tras el currículum, que no se ven, como ejemplo tenemos la sala de alumnos/as, los profesores pueden tener una sala, pero en muchos centros educativos se escapan estas salas para los otros protagonistas del proceso educativo.

sábado, 27 de octubre de 2007

>>"El tiempo es una palabra"

DURANTE:

Hoy en la clase, hemos hablado del tiempo como protagonista, para finalizar el Módulo I.
Lola nos ha distribuido en grupos, y luego nos ha dado una de las siguientes frases:

1.- El tiempo escolar como política educativa.

2.- El tiempo como una variable o recurso.

3.- La Jornada Escolar.

4.- El Impacto del tiempo en el Aprendizaje.

5.- El tiempo como una variable que se vive.

6.- El debate sobre la Jornada Escolar.

Más tarde, esas frases la tenían que comentar un miembro del grupo en voz alta y argumentarla.
En nuestro caso, nos asignó la siguiente frase:

4.- El Impacto del tiempo en el Aprendizaje.

Toda institución educativa se basa en un tiempo determinado, puesto que no hay tiempo suficiente; esto perjudica seriamente el aprendizaje.
La distribución temporal obliga a una enseñanza generalizada sin poderse dedicar demasiado a los estudiantes individualmente, dado que el contenido de dicha distribución se ha de impartir en un tiempo límite.
También perjudica a los alumnos porque tienen que aprender en un tiempo establecido. Cada edad tiene que tener unos conocimientos aprendidos.

>>Max Weber (1864-1920)

ANTES:

Maximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920) fue un economista, contador, político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía.
Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en 1890 las diferencias en el desarrollo de las culturas occidental y oriental.
En otra de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.

Max Weber y la teoría de la burocracia.

Los malentendidos sobre el concepto de burocracia afectan, quizá aun con mayor fuerza, a la comprensión de las ideas de Max Weber (tuvo su primera caldeada a los 12 años) y lo paradójico es que, al intentar Weber exponer sus ideas con la mayor claridad, empleando distinciones tan detalladas para evitar esos malentendidos, quizá los haya provocado en quien no penetre en todo su sistema. Sobre todo, sus "tipos ideales" han sido sujetos a interpretaciones realmente erróneas.
Weber al hablar sobre la sociedad, se centra en el proceso de burocratización necesario para ganar eficacia y eficiencia. Define la burocracia como un instrumento de dominio social que esclaviza al hombre en cuanto a la imposibilidad de actuar a criterio propio, con libertad, siendo obligado a realizar las cosas como están establecidas, es decir, qué quiero hacer y qué tengo que hacer para conseguirlo. A esto es a lo que él denomina la racionalización basada en la autoridad legal que domina al individuo. Un ejemplo de burocratización sería el para pagar unos impuestos, pagar a hacienda, hacer una matrícula para realizar algún curso… Este llamado “papeleo” esclaviza a la sociedad en cuanto a que el individuo no puede hacer nada libremente sin seguir unas normas, unas pautas establecidas en la sociedad.
La conducción, por ejemplo, es una manera de establecer normas, nos encontramos con señales de tráfico, figuras legales como la policía que pone orden y que según Weber hacen burocrática una sociedad.

Logros

Junto a Karl Marx, Vilfredo Pareto, Ferdinand Tönnies y Émile Durkheim, Max Weber fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Mientras Pareto y Durkheim trabajaron en la tradición positivista siguiendo los postulados de Auguste Comte, Weber creó y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica, al igual que Werner Sombart, su amigo y para entonces, el más famoso representante de la sociología alemana.
Estos trabajos iniciaron la revolución antipositivista de las ciencias sociales, que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales, especialmente debido a las acciones sociales de los hombres.
Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociología industrial, pero son más conocidos sus últimos trabajos sobre sociología de la religión y sociología del gobierno.

Sociología de las políticas y gobierno.

Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es probablemente La política como profesión. En él, Weber revela la definición de estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que el estado es la entidad que posee el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza.
La política, por tanto, se deriva del poder. Un político no debe ser un hombre de la ética cristiana verdadera, entendida por Weber como la ética del Sermón de la Montaña, es decir, la de ofrecer la otra mejilla. Alguien partidario de tal ética debería ser considerado como un santo, ya que son únicamente los santos, según Weber, los que la siguen apropiadamente. El reino político no es un reino de santos. Un político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).

Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad: dominación carismática (familiar y religiosa), dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo), y dominación legal (ley y estado moderno, burocracia). Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita. Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente la fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.

Weber es también conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las características de un tipo ideal de burocracia. Muchos aspectos de la administración pública moderna vuelven a él, y un servicio civil clásico y organizado jerárquicamente del tipo continental es denominado servicio civil weberiano, aunque esto es sólo un tipo ideal de administración pública y gobierno descrito en su obra magna Economía y sociedad, y uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba únicamente eficiente y exitoso. En su trabajo, Weber hace una descripción, que se ha vuelto famosa, de la racionalización (de la que la burocratización es una parte) como un cambio desde una organización y acción orientada a valores (autoridad tradicional y autoridad carismática) a una organización y acción orientada a objetivos (autoridad racional-legal). El resultado, de acuerdo a Weber, es una noche polar de oscuridad helada, en la que la racionalización creciente de la vida humana atrapa a los individuos en una jaula de hierro de control racional, basado en reglas.

Los estudios sobre la burocracia de Weber le condujeron también a su análisis - correcto, pues resultaría así - de que el socialismo en Rusia llevaría, debido a la abolición del mercado libre y sus mecanismos, a una sobreburocratización (evidente, por ejemplo, en la economía de la escasez) más que a un alejamiento fulminante del estado (como Karl Marx había predicho que sucedería en una sociedad comunista).

DURANTE:

Hoy en clase hemos estado trabajando sobre la figura de Max Weber, lo que habíamos buscado sobre el autor. Después tuvimos que formar grupos en clase, asignando Lola a cada uno de ellos una de las partes de este autor que teníamos que argumentar cada uno:
En nuestro caso, nos asignó:

Tipos de liderazgo que distingue a ese autor.

Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad: dominación carismática (familiar y religiosa) al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes, dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo) que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo, y dominación legal (ley y estado moderno, burocracia) que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.
Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita. Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente la fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad.

Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.

lunes, 15 de octubre de 2007

>>Tiempos Modernos

DESPUÉS:
Para poder realizar el después de Tiempos Modernos, Lola nos puso una serie de frases relacionadas con temas que aparecen en la película de Charli chaplin, que son las siguientes:

1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué modelos organizativos te recuerdan?

2. Cargos, papeles, funciones de personajes que aparecen en la película.

3. Paro y desempleo: "El trabajo es una constelación social central" "Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia" (Mardones, 1997).

4. Qué significado tiene "la máquina de alimentar" ( Ritzer,1996 "La McDonalización de la Sociedad").

5.Qué papel juega el humor y la ironía (Greene, 2005, "Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).

6. La imagen: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, "El imperio de lo Efimero").

7.Ideología, política...globalización, etc...(Ramonet, 2004 "El mundo sin rumbo").

8. Rebeldía. (Giroux, 1999, "rebeldía cívica").

9. Los niños huérfano deambulando por las calles. (Valera, J y Alvarez, F. 1989, " La Arqueología de la Escuela").

10. Rituales, hábitos religiosos. (Torres, X, 1996, "Algunos rasgos del conservadurismo en la escuela").

En mi caso, me parece interesante y me ha llamado mucho la atención la frase número 6, para comentar:

Pienso que la adolescencia, es una etapa caracterizada por el deseo de gustar, por tener un grupo de amigos y ser aceptado, etc., donde el cuerpo se convierte en un factor tan fuerte que ha llegado a convertirse en un verdadero culto.

La adolescencia, es una de las etapas más problemáticas y más difíciles en la evolución del hombre. Los cambios físicos, psíquicos y sociales que sufren los jóvenes hacen que esté pendiente del que dirán, tanto de los amigos como de los medios de comunicación.
Los antivalores como el individualismo, el narcisista, el esteticismo, el relativismo, el consumismo, "el valor del cuerpo", etc., hacen que aparezcan determinados trastornos de alimentación entre los adolescentes: la anorexia y la bulimia, están cada vez más preocupados por el peso y la idea de adelgazar.

Estas enfermedades son unas de las epidemias más “de moda” para la juventud del siglo XXI. Trastornos de alimentación que, son más comunes entre las adolescentes y mujeres adultas. Empiezan también a ser común entre los varones.

La anorexia y la bulimia son enfermedades que aparecen en números cada vez más elevados de adolescentes a los cambios corporales y sociales que caracterizan este periodo. Se trata, de un grave problema de salud pública que preocupa a las autoridades educativas y sanitarias. El 70% de adolescentes tienen problemas con su imagen y especialmente con el peso.El estar viviendo en una sociedad, en la que la obsesión por los cánones de belleza coincide con los mensajes publicitarios y el mundo de las "top models". Cada vez, los adolescentes se fijan más en ese canon de belleza.En la adolescencia, belleza y felicidad parecen ser una misma cosa. Los jóvenes y su mundo se reducen a su apariencia física y de eso depende su éxito social y personal. Esto esta reflejado en todos los grandes medios de comunicación. Revistas, radio, periódicos, TV, etc., ofrecen spots publicitarios, incitan a hacer dietas de adelgazamiento, salones de belleza, productos "light", etc.

Los jóvenes de hoy con su mentalidad y modo de vivir no viven en una sociedad ciega ante el valor, sino en una sociedad con tantos valores en la que se hace cada vez más difícil o imposible diferenciar el valor del antivalor.

De ahí, la importancia de la escuela como entidad tanto para la formación en actitudes, valores como también para la educación de conductas de salud en los alumnos y alumnas.

La anorexia y la bulimia son dos trastornos de la conducta alimenticia que actualmente presentan una gran incidencia en nuestros institutos. El culto al cuerpo y el hecho de asociar una estética no siempre saludable con el éxito social son valores en una sociedad que margina al obeso. La formación de actitudes, valores y conductas positivas de nutrición y alimentación en los jóvenes, es la forma de prevenir los trastornos alimentarios de nuestros tiempos.
Yo creo que se debería facilitar la información adecuada y suficiente para que los jóvenes puedan responsabilizarse en el futuro de su propio estado de salud.

DURANTE:

Durante los dos días que estuvimos viendo la película en clase debíamos ir haciendo anotaciones para responder a una serie de cuestiones que se nos habían planteado antes de comenzar a verla, para más tarde, en grupos, dar respuesta a las mismas.

1.Número de veces que aparece un reloj.
Nosotros contamos un total de siete relojes.

2.Significado del primer y último plano de la película.

El primer plano dejaba ver un rebaño de ovejas y a los trabajadores de una fábrica llegando a su puesto de trabajo. La imagen de las ovejas en rebaño está directamente relacionada con la de los obreros de esa época, porque todos forman un grupo en el que ningún miembro es más importante que el otro, son meros números, ninguno es imprescindible, los trabajadores son parte de la maquinaria con la que se trabaja, casi no son considerados como personas sino parte de las máquinas. Ambos se mueven en grupo, su trabajo es colectivo, ya que en el trabajo en cadena no se pueden obtener buenos resultados si algún sector falla. No tienen iniciativas, ambos caminan por un camino predeterminado por un líder.

El último plano simboliza como Chaplin y la huérfana se alejan de la sociedad de la explotación laboral y la asuencia de Derechos Humanos en las que se ven envueltos, para intentar salir adelante y buscar una vida mejor, con optimismo y fuerza de voluntad por parte de ambos.

3.Significado de la bandera roja.

La bandera roja simboliza el movimiento comunista, la revolución obrera que se estaba desarrollando en esa época para luchar por una mejora de las malas condiciones de trabajo existentes, y por la que los revolucionarios eran perseguidos y encarcelados, como le ocurrió al mismo Chaplin por malinterpretar la policía que mantuviera la bandera en alto frente a una manifestación.

4.Cuántas ocasiones deja de ser muda la película. Sonidos y significado.

- Se oye como el Presidente o jefe de la fábrica da órdenes para que el trabajo en cadena vaya más rápido. Se pretendía conseguir un máximo beneficio sin tener en cuenta que la mano de obra no fuera de capaz de seguir el ritmo.
- Ruido de alarmas en el trabajo para determinar la salida o la hora de comer.
- La máquina que inventan para que los obreros coman sin parar de trabajar se estropea. Ni siquiera querían respetar la hora de comer, no querían que hubiese ni descanso, que los obreros no pararan de trabajar para que la cadena no parara.
- Se oye la radio.
- El sonido de los coches de policía, que aparecen muchísimas veces a lo largo de la película arrestando a Chaplin.
- En la cárcel, los silbatos de los guardas para hacer que los presos se movieran a sus órdenes, así como fuesen a comer y volviesen a las celdas.
- Cuando Chaplin está junto a la mujer del pastor, se oye el ruido del estómago de ella.
- Hacia el final de la película, se oye a Chaplin cantar y los aplausos de las personas del restaurante.

5.Cuántas organizaciones aparecen. Cargos, papeles, roles...

En la fábrica: Presidente, capataz, encargado o supervisor, obreros, secretaria y vendedores.
En la cárcel: Sheriff, los guardas, los presos y el pastor.
En el restaurante: Dueño, cocineros, camareros, orquesta, bailarina y cantante.

6.Cosas que más han llamado la atención.

Nos han llamado la atención, es especial, las siguientes cosas:

Tras el primer plano de la película, se observa como todos los trabajadores están realizando sus tareas en la fábrica, y mientras, el jefe se dedica a hacer un puzzle en su despacho, simplemente prestando atención al trabajo para mandar que la cadena vaya más rápida, sin tener en cuenta que los trabajadores no pueden seguir el ritmo. Nos llama la atención como no se tenía ni la más mínima consideración con los trabajadores.
Precisamente, las condiciones de trabajo es otra de las cosas que más nos han llamado la atención, el trabajo en cadena, la cantidad de horas que los obreros se pasaban al día repitiendo una y otra vez el mismo gesto, debía ser un trabajo agotador, repetitivo y nada enriquecedor para las personas. Unas condiciones de trabajo muy duras en aquella época.
La máquina de alimentación es otro de los aspectos más destacables, como si las condiciones no fueran ya penosas, no quieren respetar ni la hora de comer de los trabajadores, pretendiendo que coman sin dejar de trabajar, aunque finalmente la máquina no se pone en uso, la simple idea ya nos parece indignante.
Las condiciones de vida en general también parecían ser muy duras, por ejemplo para la huérfana, que se veía obligada a robar comida para alimentar a sus hermanas y a su padre.
La cantidad de veces que Chaplin es encarcelado también es destacable. La policía lo mete en la cárcel por cualquier motivo, y más tarde a los pocos días vuelven a dejar en libertad al preso.
Por último, nos ha llamado mucho la atención como, a pesar de las condiciones de vida y trabajo de la época, la persecución de la policía y otros factores, Chaplin no pierde la sonrisa ni el optimismo, y con mucha fuerza
de voluntad anima a la huérfana a seguir adelante y buscar una vida mejor.




ANTES:

La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad.

Desde ese punto de vista es similar al concepto Kantiano
de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapere aude), y antes que éste al antropocentrismo, humanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro homini dignitate de Pico della Mirandola).
Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.

En la sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares.
La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres.

La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.

En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el comienzo de la Edad Moderna en el siglo XV, sino tras la transformación de la
sociedad preindustrial, rural tradicional a la sociedad Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo.
La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar postmodernidad.


FICHA TÉCNICA

TITULO ORIGINAL: Modern Times

AÑO: 1936
DURACIÓN : 89 min.
PAÍS: EE.UU
DIRECTOR: Charles Chaplin
GUIÓN: Charles Chaplin
MÚSICA : Charles Chaplin
FOTOGRAFÍA : Rollie Totheroh & Ira Morgan (B&W)
REPARTO: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
PRODUCTORA: United Artists

GÉNERO Y CRÍTICA: Comedia / SINOPSIS: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.Chaplin creó una genial sátira de la sociedad industrial que modernizó los sistemas productivos a costa de suponer una alienación del individuo para millones de trabajadores. Una obra maestra indiscutible que contiene algunos de los gags más memorables del artista, además de ser la última película en la que aparece el inolvidable personaje de Charlot.

>>Principios Científicos (Taylor)

ANTES:

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.


TEORÍA

Para acercarnos a Taylor, claro está, antes de empezar a determinar cuáles son sus principios y cuáles son sus justificaciones, primero debemos detenernos a mirar cuál era para su época la manera de cómo se hacían las cosas. Se sabe que antes de las propuestas de Taylor los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus labores.

A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la “libertad” de realizar sus tareas según la forma que más ellos creían era la correcta, el autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando.

Por consiguiente, incluso los managers con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la forma mejor y más económica de realizar el trabajo” (Taylor Pag.40). De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”.

Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente, aunado a una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos y el pesar de la guerra.
El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo.
Este nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción, lo inició Frederick Taylor con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria.
Taylor hizo un estudio con la el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. A este método se lo llamó organización científica del trabajo.
El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo.
Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelarada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la revolución industrial. La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:

Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.

Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.

Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.

Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.

La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.

DURANTE:
Hoy en clase hemos estado trabajando con los principios científicos de Taylor. Estuvimos hablando sobre Frederick Taylor, la información que habíamos buscado sobre el autor.
Después formamos grupos en clase, asignando Lola a cada uno de ellos uno de estos principios:

Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de cálculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Una vez estaban formados los grupos, tuvimos que hacer una pequeña actividad con el principio que nos habia sido asignado, en este caso "Deparatamento de Planificación."
Luego se lo enviamos al correo electrónico.

DESPUES:

Principio: DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN

1. ¿Qué es organización?
2. ¿Qué es educación?
3. Relación de alguno de los principios con estas dos definiciones.

1. La organización es un conjunto de recursos que se utilizan para conseguir una serie de metas y objetivos.

2. La educación es un proceso de socialización mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, modos de conducta, etc, con la finalidad de fomentar el desarrollo del individuo a través de procesos de enseñanza-aprendizaje.

3. Departamento de planificación.

La planificación se relaciona con la organización en que para planificar algo antes hay que tener un cierto grado de organización, eligiendo los recursos que se van a necesitar para conseguir las metas.
La educación es la que permite tener los conocimientos necesarios para utilizar esos recursos y herramientas, la que permite hacer investigaciones para elegir lo más adecuado.

>>Dinámica 2 (El Barómetro de valores)


DURANTE:

Hoy en clase, hemos aprendido sobre el significado del tiempo. Tengo que decir, que el tiempo se puede ver desde diversas perspectivas filosóficas, físicas ...etc Esta dinámica consistía ensi estábamos de acuerdo con los siguientes principios:

1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.

2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.

3. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.

4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”.

5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.

6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.
7. El tiempo es un valor colectivo.

8. El profesorado vive otro tiempo.

9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.

10. El reloj nos proporciona la precisión educativa

Cuando Lola decía estas frases, teníamos que colocarnos a un lado de la clase, izquierda si estábamos a favor y derecha si estábamos en contra, Al finalizar la dinámica, teníamos que elegir una de las frases y argumentar a favor o en contra del principio elegido.

DESPUÉS:
Al finalizar la dinámica, teníamos que elegir una de las frases y argumentar a favor o en contra de la misma.
Yo he elegido esta frase:
10. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos.
Se denomina reloj a un instrumento u operador técnico que permite medir el tiempo.
Es quizás uno de los instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen de uno o varios relojes personales de pulsera.
El reloj es un instrumento omnipresente en la vida actual, debido a la importancia que se da al tiempo en las sociedades modernas.
Por consiguiente, el reloj es el instrumento por el cual seguimos lo que marca el principio y el fin de los acontecimientos que nos ocurre durante el transcurso del día.
Estoy en contra de esta frase, porque si el tiempo es fijo para dar un proceso educativoy pienso que no es suficiente, el reloj marca el horario establecido para impartir las clases, cada asignatura tiene un tiempo, pero no se aprende nada más en las clases, de hecho se empieza a procesar conceptos cuando ha transcurrido la clase, o incluso días descpués.Es decir, tu te tienes que adaptar a esos horarios, no puedes modificar esas horas.

domingo, 14 de octubre de 2007

>>Modulo I ¿Qué es el tiempo?


ANTES:

El tiempo es muy importante, ya que es parte de nosotros, buscando en Internet he encontrado un cortometraje muy interesante sobre el tiempo en general, me gustaría que lo visualizara, porque es bastante interesante, aquí le dejo la dirección, solo tienes que copiarla y pegarla en dirección. Es un cortometraje que he encontrado en youtube:



También he buscado información sobre el tiempo escolar para concretar, mas sobre el tiempo.

Mariano Fernández Enguita

El tiempo escolar se está convirtiendo en una de las principales fuentes de problemas y de conflictos en la escuela. Por un lado, está en el centro de las reivindicaciones abiertas y encubiertas más corporativas del profesorado; por otro, su organización presente y sus tendencias de cambio se manifiestan cada vez más como un obstáculo para cualquier práctica profesional innovadora. Todo el mundo habla del tiempo escolar con todo género de argumentos, aunque casi nadie se molesta en buscar los fundamentos de lo que dice más allá de la propia, limitada e interesada “experiencia”. Lamentablemente, los que menos pintan en esto son los alumnos, los principales afectados, y menos aún sus intereses.

miércoles, 10 de octubre de 2007

>>Identidad

En cuanto al tema de indentidad, me identifico con los puntos:

1. Me considero con la “mente amplia”.
2. Me gusta “vivir” nuevas experiencia.
6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
9. Me gusta hablar con datos en la mano.
10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
11. Me gusta escuchar a los demás.
12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…

Me intereso por:

Libros, Discos, Viernes noche, pelicula, Conoces a Joe black, salida con los amigos, El código Da Vinci, La vida es Bella,Fiesta, Pareja, Amigos, El señor de los Anillos, Nunca el tiempo es perdido(Manolo García)...pero mis películas favoritas son: Breatheart,el piano, el pianista...tambien me gusta mucho la música negra como Beyoncé, Rihanna, 50 cent, pero tambien me gustan las melancolicas como canciones de James Blunt..pero sobre todo mi cancion favorita es "The Reason"de Hoobastand.

viernes, 5 de octubre de 2007

>>Dinámica 1 (La pelota caliente)


DURANTE:

El primer día de clase se presentó la profesora y nos explicó la primera dinámica que se llamaba “la pelota caliente”, consistía en saber cuantos nombres podíamos memorizar de todos los que éramos en la clase y decir también el por qué hemos elegido pedagogía y en qué opción la hemos cogido.

Empezaba uno a hablar y luego ese tiraba una pelota de papel y a quien le cayese contestaba a esas preguntas dichas anteriormente.

DESPUÉS:

Comentario

La impresión de la clase, me ha parecido que es bastante buena. Somos muchas personas en el aula, muchas más que en años anteriores.En cuanto a la actividad que hemos realizado hoy en clase, me he podido quedar con unos cuantos nombres de los compañeros:

Rosario, Jose, Sara, Mercedes, Carmen, Sergio, Isabel María (3), Verónica, Javi, Maria (3), Bella, Yolanda, Juanma, Amapola, Ángela, Mª José, German, Lucía, Rocío, Alicia…Podemos decir, que la mayoría de los alumnos cogieron de primera opción magisterio, ya sea infantil o primaria, o cualquier otra especialidad…un 1% querían hacer medicina, 3 alumnos estaban haciendo pedagogía como segundo ciclo, otra alumna quería hacer biología y otro periodismo. Otra alumna quería estudiar enfermería e incluso había alumnos que provenían de empresariales.


La verdad es que haber jugado a este juego, me ha ayudado a conocer a más gente y también a conocer mejor a la gente que ya conocía.